Casas De Velilla - Casa Del Tio Conejo
San Roman De Cameros, La Rioja
- Casa Rural
- a-lr32
- San Roman De Cameros (La Rioja)
- puente 4
- 4
- 10
- 240 €
- Ver teléfono
- Recomendar a un amigoImprimir
- Contactar o reservar alojamiento
Descripción
Casa de 3 plantas construida a principios del 2009, con 4 habitaciones (3 de matrimonio, una doble y 2 camas supletorias), salon y chimenea con leña, 2 baños completos y aseo, cocina totalmente equipada, comedor. Lavadora, secadora, microondas...
Características y servicios
- Admite animales
- Balcón
- Barbacoa
- Conexión a Internet
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Cuna
- Jardín
- Minibar/Nevera
- Vista Panorámica
- Montaña
- Patio
- Pesca
- Juegos de mesa
- Secador de pelo
- Televisor
- Terraza
Lo que comenta el propietario
- Senderismo, donde destaca la visita a la Tejera de Velilla. Es un paseo de algo menos de 4 km. y se podrá observar el antiguo horno del siglo XIII donde se producían las tejas para la construcción de las casas.
- Recogida de setas.
- Berrea de los ciervos en los meses de Septiembre y Octubre.
Dentro de San Román podemos visitar:
- Iglesia parroquial de La Asunción, construida en el siglo XVII, con retablo del siglo XVII, que en su interior guarda retablos y tallas de las iglesias abandonadas de los alrededores.
- Museo municipal donde se exponen diferentes exposiciones.
- Escuelas públicas que datan del año 1787, lo que las convierten en las más antiguas de La Rioja.
- En los meses de verano están abiertas las piscinas municipales.
- Jornada de la Moraga o matanza del cerdo, celebrada a mediados de febrero.
En cuanto a la gastronomía, a lo largo del Camero Viejo podrás encontrar diferentes restaurantes cuya carta está basada en productos de la huerta, carnes de animales criados en los pastos de la zona junto a animales de corral y de caza. Acompañando la comida tenemos licores caseros, tales como el cocón, maguillas y pacharán.
Asimismo se realizan multitud de confituras y mermeladas a partir de frutos silvestres recogidos en la zona, como las moras, mallotas (fresas silvestres) y ciruelas.
En la zona existe uno de los más importantes yacimientos con icnitas de dinosaurios de Europa.
Nos encontramos también en la zona con el mirador del Cañón del Leza. Declarado Reserva de la Biosfera en el 2003, dada la colonia de buitres leonados existentes en él.
- Recogida de setas.
- Berrea de los ciervos en los meses de Septiembre y Octubre.
Dentro de San Román podemos visitar:
- Iglesia parroquial de La Asunción, construida en el siglo XVII, con retablo del siglo XVII, que en su interior guarda retablos y tallas de las iglesias abandonadas de los alrededores.
- Museo municipal donde se exponen diferentes exposiciones.
- Escuelas públicas que datan del año 1787, lo que las convierten en las más antiguas de La Rioja.
- En los meses de verano están abiertas las piscinas municipales.
- Jornada de la Moraga o matanza del cerdo, celebrada a mediados de febrero.
En cuanto a la gastronomía, a lo largo del Camero Viejo podrás encontrar diferentes restaurantes cuya carta está basada en productos de la huerta, carnes de animales criados en los pastos de la zona junto a animales de corral y de caza. Acompañando la comida tenemos licores caseros, tales como el cocón, maguillas y pacharán.
Asimismo se realizan multitud de confituras y mermeladas a partir de frutos silvestres recogidos en la zona, como las moras, mallotas (fresas silvestres) y ciruelas.
En la zona existe uno de los más importantes yacimientos con icnitas de dinosaurios de Europa.
Nos encontramos también en la zona con el mirador del Cañón del Leza. Declarado Reserva de la Biosfera en el 2003, dada la colonia de buitres leonados existentes en él.