Casa Doñano
Ribadeo, Lugo
- Hotel Rural
- 9
- 24
- 110 €
- Ver teléfono
- Recomendar a un amigoImprimir
- Contactar o reservar alojamiento
Descripción
Casona de piedra y madera de construcción tradicional, recuperada con sumo esmero y equipada con todos los detalles para que su estancia sea inolvidable jardín de 4000m de prado varios servicios diferentes a su disposición
Características y servicios
- Adaptado a discapacitados
- Tarjeta de crédito
- Excursiones
- Bar
- Caballos
- Calefacción
- Chimenea
- Cuna
- Jardín
- Playa cercana
- Vista Panorámica
- Montaña
- Natación
- Parking
- Patio
- Pesca
- Piscina Climatizada
- Rafting
- Restaurante
- Juegos de mesa
- Salón de conferencias
- Secador de pelo
- Servicio de habitaciones
- Televisor
- Rutas en Bicicleta
Lo que comenta el propietario
La historia de casa doñano, "la casa del indiano" como la conocen los más ancianos del lugar, es la historia de todas las construcciones coloniales que, a principios del siglo xix se fueron prodigando en muchas "leiras" familiares -por aquí y por allá- en Ggalicia. Algunas de ellas son réplicas exactas de la arquitectura caribeña, mientras que otras se adaptan a la tierra sin olvidar los elementos característicos de aquéllos lugares. los espacios interiores, las amplias salas abiertas, los colores, los olores y las formas...
En el último tercio del siglo xix, un joven aldeano de solo 16 años llamado jesús millares decidió como otros tantos jóvenes de aquella época cruzar el océano en busca de fortuna.
La consiguió trabajando duro desde lo más bajo y cosechando una fortuna de las más importantes de cuba dedicándose al negocio del carbón. No olvidó por ello su aldea natal y regresó a vilela como tantos “indianos” comprando un gran terreno y construyendo una casa a la que cada año volvía para vivir un mes en ella.
Por esta razón a él le llamaban don-ano (del gallego don= dueño y ano= año) que con el tiempo se transformó en doñano. en la casa se instaló junto con algunos compañeros tropicales y según la voz vulgar con una bella muchacha a la que naturalmente los habitantes de vilela llamaron “la mulata” aunque no es seguro que lo fuera.
En 1914 murió jesús millares en la habana y sus descendientes se repartieron la propiedad y unos 20 años más tarde, uno de ellos, manuel millares, compró a los otros herederos sus respectivas partes y consiguió dar unidad a la posesión. Pero no pudo sostener los gastos que ello producía y tuvo que ir vendiendo algunos enseres y finalmente la casa en 1961 pasó a otras manos por sólo 60.000 pts. la casa estaba abocada al abandono y no era más que muros viejos y tierra sin cultivar……
Sólo los silenciosos muros y la memoria de los habitantes de vilela mantenían vivo el recuerdo del esplendor que en su día se vivió en la casa de don-ano
TEMPORADA ALTA
( 22/ 12 al 07/01 - 14/ 03 al 23/03 - 1/ 05 al 04/05 - 01/07 al 15/09 ):
- Doble standar: 125 €
- Doble especial: 150 €
- Doble standar uso individual: 125 €
- Cama supletoria: 35% del precio de la habitación
TEMPORADA BAJA (Resto del año):
- Doble standar: 110 €
- Doble especial: 136 €
- Doble standar uso individual: 98 €
- Cama supletoria: 35% del precio de la habitación
AMBAS TEMPORADAS:
Desayuno: 13 € pax. y día
___IVA INCLUIDO__________________________
*Las instalaciones no están adaptadas para niños
Si necesita más información o desea efectuar alguna reserva, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
María Rosa Fisas, teléfono: 982 137 429 - 610 415 894.
En el último tercio del siglo xix, un joven aldeano de solo 16 años llamado jesús millares decidió como otros tantos jóvenes de aquella época cruzar el océano en busca de fortuna.
La consiguió trabajando duro desde lo más bajo y cosechando una fortuna de las más importantes de cuba dedicándose al negocio del carbón. No olvidó por ello su aldea natal y regresó a vilela como tantos “indianos” comprando un gran terreno y construyendo una casa a la que cada año volvía para vivir un mes en ella.
Por esta razón a él le llamaban don-ano (del gallego don= dueño y ano= año) que con el tiempo se transformó en doñano. en la casa se instaló junto con algunos compañeros tropicales y según la voz vulgar con una bella muchacha a la que naturalmente los habitantes de vilela llamaron “la mulata” aunque no es seguro que lo fuera.
En 1914 murió jesús millares en la habana y sus descendientes se repartieron la propiedad y unos 20 años más tarde, uno de ellos, manuel millares, compró a los otros herederos sus respectivas partes y consiguió dar unidad a la posesión. Pero no pudo sostener los gastos que ello producía y tuvo que ir vendiendo algunos enseres y finalmente la casa en 1961 pasó a otras manos por sólo 60.000 pts. la casa estaba abocada al abandono y no era más que muros viejos y tierra sin cultivar……
Sólo los silenciosos muros y la memoria de los habitantes de vilela mantenían vivo el recuerdo del esplendor que en su día se vivió en la casa de don-ano
TEMPORADA ALTA
( 22/ 12 al 07/01 - 14/ 03 al 23/03 - 1/ 05 al 04/05 - 01/07 al 15/09 ):
- Doble standar: 125 €
- Doble especial: 150 €
- Doble standar uso individual: 125 €
- Cama supletoria: 35% del precio de la habitación
TEMPORADA BAJA (Resto del año):
- Doble standar: 110 €
- Doble especial: 136 €
- Doble standar uso individual: 98 €
- Cama supletoria: 35% del precio de la habitación
AMBAS TEMPORADAS:
Desayuno: 13 € pax. y día
___IVA INCLUIDO__________________________
*Las instalaciones no están adaptadas para niños
Si necesita más información o desea efectuar alguna reserva, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
María Rosa Fisas, teléfono: 982 137 429 - 610 415 894.