Ca Masanet
Vall D’ebo, Alicante
- Turismo Rural
- Vall D’ebo (Alicante)
- san antonio, 11
- 3
- 6
- 40 €
- Ver teléfono
- Recomendar a un amigoImprimir
- Contactar o reservar alojamiento
Descripción
casa rural compartida con los dueños. Disfruta de una estancia inolvidable en una boardilla impresionante, con comedor-cocina, chimenea, TV, juegos de mesa,...
Características y servicios
- Balcón
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Cuna
- Montaña
- Patio
- Piscina
- Juegos de mesa
- Secador de pelo
Lo que comenta el propietario
En Vall d´Ebo aún perduran los restos de los moriscos que poblaron estas tierras a través de antiguas alquerías cuyos nombres delatan su origen: Bisbilán, Benicid o Benicais. La iglesia barroca del pueblo muestra la evolución de su población de mano de los colonos mallorquines dedicada a San Miguel Arcángel donde se halla una talla de la Virgen de los Desamparados datada en el siglo XVII. En las proximidades se sitúa el Castillo de Serra, citado en las Crónicas de Jaime I al igual que numerosas muestras de arte levantino y esquemático en el Abrigo Les Torrudanes. Por último, la vista al museo Etnológico que se encuentra en el pueblo.
El "Barranc de l´Infern" es el principal atractivo de Vall d´Ebo, está considerado una de las travesías naturales más bellas de la geografía valenciana. En él, se pueden observar parajes de una belleza singular, sin embargo, cuando se alcanza la Peña de Colau, se convierte en un camino de difícil recorrido debido a su estrechez y grandes desniveles, siendo aconsejable no atravesarlo si no es acompañado de un profesional que conozca el terreno. La riqueza del paisaje de esta zona se completa con "els Avencs", cuatro simas de gran interés para los espeleólogos, llegando a alcanzar una de ellas 130 metros de profundidad. En 1.919 Jose Vicente Mengual (el tío Rull) decubrió la cova de Rull, cueva de singular belleza por la forma que adquieren sus estalactitas y estalagmitas. Pasó a propiedad del Ayuntamiento en 1.994 y fue acondicionada y abierta al público desde septiembre de 1.995. Otras cuevas importantes de la zona son la Cova Fosca y la Cova de Reinós. "Els Tolls" son piscinas naturales ideales para el baño veraniego. Destacan el Toll de l´Ase, el Toll de la Caldereta y el Toll Fondo.
El "Barranc de l´Infern" es el principal atractivo de Vall d´Ebo, está considerado una de las travesías naturales más bellas de la geografía valenciana. En él, se pueden observar parajes de una belleza singular, sin embargo, cuando se alcanza la Peña de Colau, se convierte en un camino de difícil recorrido debido a su estrechez y grandes desniveles, siendo aconsejable no atravesarlo si no es acompañado de un profesional que conozca el terreno. La riqueza del paisaje de esta zona se completa con "els Avencs", cuatro simas de gran interés para los espeleólogos, llegando a alcanzar una de ellas 130 metros de profundidad. En 1.919 Jose Vicente Mengual (el tío Rull) decubrió la cova de Rull, cueva de singular belleza por la forma que adquieren sus estalactitas y estalagmitas. Pasó a propiedad del Ayuntamiento en 1.994 y fue acondicionada y abierta al público desde septiembre de 1.995. Otras cuevas importantes de la zona son la Cova Fosca y la Cova de Reinós. "Els Tolls" son piscinas naturales ideales para el baño veraniego. Destacan el Toll de l´Ase, el Toll de la Caldereta y el Toll Fondo.